Lo prometido es deuda, aquí les dejo el primero de varios articulos que pienso escribir, que lo disfruten.
Antes que nada quiero decirles que esta serie de artículos que pretendo escribir están dirigidos a aquellas personas que desean aprender a jugar al poker, esto no será un manual para jugadores avanzados ya que yo mismo no lo soy, solo trataré de aportar mis escasos conocimientos de este juego y espero que le sirvan a más de uno a la hora de sentarse en una mesa de poker, alguien dijo una vez por ahí: “es divertido jugar, pero es más divertido jugar y ser ganador que siempre perder”. Eso es lo que trataremos de ser nosotros, jugadores ganadores.
ODDS Y PROBABILIDADES
Las odds tanto como las probabilidades son relativamente iguales. Por un lado las probabilidades nos explican a modo de porcentajes las veces que un evento puede ocurrir, en cambio, las odds (dos números separados por un ratio), nos dicen cada cuando un evento no ocurrirá. En toda mano de poker hay matemática detrás y para comprenderla haremos uso de las ODDS.
¿Cómo se calculan las odds?
Lo primero que necesitamos saber, es el concepto de “OUTS”, esto no es más que aquellas cartas que mejoran nuestra mano, es decir, las cartas restantes por salir que aún se encuentran en el mazo, y que en caso de que salga alguna de ellas, podremos ganar esa mano. Para comprenderlo pondremos un ejemplo:
Tenemos un proyecto de color (flush draw), en nuestra mano tenemos 2 cartas de diamantes, y en el flop hay otros dos diamantes, esto quiere decir que si sale un diamante más tendremos nuestro color y posiblemente ganemos esa mano, ¿Cuántas cartas nos ayudan a ganar? Pues sencillo; la baraja del poker está compuesta por 52 cartas: 4 palos; tréboles, diamantes, espadas (picas) y corazones, cada palo consta de 13 cartas que van del A al Rey, 13*4= 52 cartas, nosotros ya conocemos 4 cartas de diamantes, 2 que tenemos en la mano y 2 que están en las cartas comunitarias, entonces dentro del mazo aun hay 9 diamantes más, estos 9 diamantes que faltan son nuestras “outs”, una vez que conocemos cuantas outs tenemos podemos calcular nuestras odds, y lo haremos del siguiente modo:
52 – 5 cartas que ya conocemos (2 que tenemos nosotros y 3 que hay en el flop)= 47 cartas
Hay 47 cartas restantes, (consideraremos las cartas de los demás jugadores como si estuvieran en la baraja) de las cuales 9 nos ayudan a ganar y 38 que no nos sirven para nada, entonces nuestras odds serían:
38:9 para nuestra comodidad vamos a simplificar esto dividiendo estos dos números a lo que quedaría:
38/9= 4.2, lo cual quiere decir que nuestras odds de completar el color son de 4:1, es decir, que de cada 5 veces que juguemos un proyecto de color 4 veces fallaremos y solo una vez lo completaremos.
Otra forma de sacar las odds por medio de probabilidad sería usando una regla de 3:
9 outs / 47 cartas restantes * 100 = 19.14
19.14% de probabilidades de victoria, traduciéndolo a odds sería: 100/19.14 = 5.2, es decir 4.2:1 (una de cada 5 veces 4:1)
Pero ¿para que nos sirve saber las odds? Pues una vez que conozcamos que probabilidades tenemos, entonces podremos hacer uso de 3 conceptos más, los cuales son: EV, Pot odds y Pot odds implícitas. Nota: todos estos conceptos están presentes en cada mano que jugamos, repito, en cada mano.
Algunos pensaran si tienen que hacer todas estas matemáticas en cada mano que jueguen, pues para su fortuna no es así, solo tienen que memorizar la siguiente tabla de odds y así podran saber las probabilidades de victoria que tienen en cada situación. Aquí les dejo una muy práctica:
TABLA DE ODDS
Outs----------------------------------------------------------Odds
1 ..................................................................45:1
2 (Trío con par en mano)............................... 22:1
3 ..................................................................14:1
4 (Escalera Interna) .......................................10:1
5 ....................................................................8:1
6.................................................................... 7:1
7 ....................................................................6:1
8 (Ecalera Abierta) .........................................5:1
9 (Color) ...........................................................4:1
10.................................................................. 4:1
11 ...................................................................3:1
12 Escalera interna y color .............................3:1
13................................................................... 3:1
14................................................................... 2:1
15 (Escalera Abierta y Color) .........................2:1
16 ...................................................................2:1
17 ...................................................................2:1
18................................................................... 1:1
La próxima entrada les hablaré acerca del valor esperado "EV", hasta entonces.